El Desperdicio de Alimentos en México — Un Problema Urgente

Mexica Gourmet
3 Min Read

Ciudad de México, octubre de 2025.

México enfrenta una de las paradojas más graves de su sistema alimentario: mientras millones de personas viven con inseguridad alimentaria, grandes cantidades de comida se desperdician cada día.

Nuevos informes revelan que las pérdidas y el desperdicio de alimentos representan un serio problema económico, social y ambiental para el país.


Datos que alarman

  • Cada año se pierden o desperdician 20.4 millones de toneladas de alimentos en México, lo que equivale aproximadamente al 34 % de la producción nacional (Expansión Política, 2025).
  • En promedio, una persona en México desperdicia 94 kilogramos de comida al año, cifra 27 % superior al promedio global (AMEXI, 2025).
  • Los hogares son responsables de la mayor parte del desperdicio: cerca del 60 % de los alimentos descartados provienen del consumo doméstico (Crónica, 2024).
  • En la Ciudad de México, se generan unas 964 toneladas de alimentos desperdiciados diariamente; los productos orgánicos como frutas y hortalizas constituyen más del 60 % de estos residuos (Miradas.mx, 2025).

Impactos y causas principales

El desperdicio de alimentos genera pérdidas económicas millonarias, presiona los recursos naturales y agrava la inseguridad alimentaria del país (AMEXI, 2025).

Entre las principales causas destacan:

  • Deficiencias en infraestructura de almacenamiento y transporte.
  • Estándares estéticos que provocan el rechazo de productos “imperfectos”.
  • Logística ineficiente en mercados mayoristas.
  • Falta de educación y concientización sobre el manejo de alimentos en los hogares.

Qué se está haciendo

Organismos como la FAO y la Central de Abasto de la Ciudad de México han impulsado programas como “Cosechar Responsabilidad, Compartir Futuro”, que promueven la colaboración entre productores, distribuidores y consumidores para reducir las pérdidas de alimentos (FAO México, 2025).

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) impulsa una Estrategia Nacional para Evitar el Desperdicio de Alimentos, basada en estudios del Banco Mundial que analizan los impactos ambientales del desperdicio en la dieta mexicana (Gobierno de México, 2025).


Reflexión final

El desperdicio de alimentos no es solo una cifra: representa una oportunidad perdida para alimentar a millones de personas, reducir emisiones contaminantes y honrar el trabajo del campo.

Abordar este problema requiere la acción conjunta de productores, distribuidores, gobiernos y consumidores, fomentando la educación alimentaria y políticas que fortalezcan la cadena de valor desde la cosecha hasta la mesa.

Reducir el desperdicio es una tarea colectiva. Cada alimento que no se tira es un paso hacia un México más justo, sostenible y consciente.

Share this Article
Leave a comment