En el corazón del campo mexicano, la papa ha sido por décadas uno de los cultivos más importantes. Sin embargo, en los últimos ciclos agrícolas, muchos productores nos enfrentamos a una realidad difícil: la sobreproducción y, como consecuencia directa, la caída drástica en el precio de venta.
📉 ¿Qué está pasando con el precio de la papa?
Durante las últimas temporadas, diversos factores han contribuido a que haya más papa de la que el mercado puede absorber:
- Aumento de superficie sembrada por pequeños y medianos productores.
- Condiciones climáticas favorables, que han permitido cosechas más abundantes.
- Falta de organización en la planeación de siembras, lo que genera una saturación del mercado.
Como resultado, el precio por kilo en campo ha caído por debajo de los costos de producción, lo que deja a muchos agricultores trabajando con pérdidas.

🚜 ¿Qué implica esto para los productores?
Para quienes vivimos del cultivo de la papa, esta situación no es solo una cuestión de mercado: es una amenaza directa a la sustentabilidad de nuestras tierras, al empleo rural y a la economía local. Muchos productores no logran recuperar su inversión en fertilizantes, semilla, riego, mano de obra y transporte.
“El esfuerzo de todo un ciclo agrícola se ve devaluado cuando el precio del producto no cubre ni lo más básico”, comenta uno de nuestros productores asociados.
🧭 ¿Qué se puede hacer?
En AGRO creemos que esta situación puede enfrentarse con soluciones concretas y coordinadas:
- Planificación agrícola inteligente: promover acuerdos regionales para evitar la sobreproducción simultánea.
- Valor agregado: buscar formas de transformación del producto (papa procesada, empaques diferenciados, nichos gourmet).
- Almacenamiento y conservación: invertir en tecnología que permita guardar papa por más tiempo y venderla cuando el mercado lo permita.
- Fortalecer canales de comercialización directa: menos intermediarios, más ganancia para el productor.
- Políticas públicas efectivas: apoyo gubernamental en momentos de crisis de precios, y programas que impulsen la agroindustria local.

Una reflexión necesaria
La papa sigue siendo un cultivo noble, con potencial enorme para el desarrollo del campo mexicano. Pero producir más no siempre es producir mejor. Es momento de reflexionar, organizarnos como sector y exigir condiciones más justas para quienes hacen posible que este alimento llegue a la mesa de todos los mexicanos.
En AGRO, seguimos comprometidos con el campo, con nuestros productores y con buscar soluciones reales a los desafíos que enfrentamos día a día.
