El malestar en el campo mexicano continúa creciendo.
Por Redacción Agro México | 18 de octubre de 2025
Esta semana, los productores de papa de entidades como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Puebla, Toluca y Perote se sumaron al Paro Nacional Agrícola, uniéndose a miles de agricultores que demandan una respuesta inmediata del Gobierno Federal ante la crisis que atraviesa el sector.
Los productores exigen el alto total a la importación de papa extranjera, principalmente proveniente de Estados Unidos y Canadá, argumentando que el país es autosuficiente en producción. La entrada constante de papa importada ha saturado los mercados nacionales, lo que ha generado una caída significativa en los precios y ha puesto en riesgo la sostenibilidad económica de más de 8,700 productores y cerca de 80,000 empleos directos.
En declaraciones de los representantes del sector, se destacó que los costos de producción —que incluyen fertilizantes, transporte y energía— se han incrementado hasta un 30% en el último año, mientras que los precios de venta al mayoreo se han desplomado en más de 40%, afectando principalmente a los pequeños productores que dependen del cultivo como su único sustento.
“El campo está cansado de ser ignorado. Somos autosuficientes, pero nos están asfixiando con políticas que favorecen la importación en lugar de proteger la producción nacional”, expresó uno de los líderes paperos en la movilización realizada sobre la carretera México–Puebla.
El paro ha comenzado a sentirse en diversas zonas agrícolas, con bloqueos carreteros parciales, manifestaciones frente a delegaciones estatales de la SADER y llamados a instalar mesas de diálogo permanentes con las autoridades federales. Sin embargo, hasta el momento no se ha anunciado una solución concreta ni un plan emergente que atienda las demandas del sector.
La situación amenaza con intensificarse si no se establecen medidas que garanticen un precio justo, control de importaciones y apoyo a la comercialización interna. Los productores advierten que, de no obtener respuesta, las movilizaciones continuarán en los próximos días, e incluso podrían extenderse a los principales centros de distribución alimentaria del país.
